viernes, abril 26, 2024

Técnica narrativa. El encanto de narrar haciendo listas de cosas, ideas u objetos.

 


Existen muchos autores a los que les encanta usar listas, enumeraciones y clasificaciones como recursos narrativos. Esta técnica puede aportar riqueza, profundidad y ritmo a la historia, además de servir para revelar la personalidad del narrador o del personaje.

Aquí te presento algunos ejemplos de obras literarias que utilizan listas de manera magistral:

1. "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez: En esta obra maestra del realismo mágico, encontramos numerosas listas que describen con detalle la genealogía de la familia Buendía, los objetos de la casa, los ingredientes de las recetas y hasta los nombres de los animales. Estas listas no solo aportan información, sino que también crean una atmósfera de exuberancia y realismo mágico.

2. "Rayuela" de Julio Cortázar: Esta novela experimental está repleta de listas, desde las instrucciones para jugar al "rayuela" hasta las enumeraciones de los pensamientos y emociones del protagonista, Oliveira. Estas listas reflejan la fragmentación del mundo y la mente del personaje, y contribuyen a crear una atmósfera de juego y experimentación.

3. "La escritura del dios" de Jorge Luis Borges: Este cuento hace lista exhaustiva de los objetos del universo . A medida que la lista avanza, el lector se va preguntando por la historia de la casa y sus habitantes. La lista, en sí misma, se convierte en una narración que invita a la reflexión sobre la memoria, el paso del tiempo y la naturaleza de la realidad.

4. "Los viajes de Gulliver" de Jonathan Swift: En esta sátira política, el protagonista, Lemuel Gulliver, describe sus viajes a tierras lejanas habitadas por criaturas fantásticas. Sus descripciones a menudo incluyen listas detalladas de las características físicas, la cultura y las costumbres de estos seres. Las listas sirven para enfatizar la extrañeza de estos mundos y para criticar la sociedad humana.

5. "El Señor de los Anillos" de J.R.R. Tolkien: Esta épica obra de fantasía está llena de listas, desde las descripciones de las diferentes razas y pueblos de la Tierra Media hasta las enumeraciones de los objetos mágicos y las armas que utilizan los personajes. Las listas ayudan a crear un mundo complejo y detallado, y contribuyen a la sensación de grandiosidad y aventura de la historia.

6. "El Silmarillion" de J.R.R. Tolkien: Esta obra de mitología y cosmología también utiliza listas de manera extensiva. Se describen en detalle los linajes de los diferentes personajes, las genealogías de los dioses y los Ainur, y las características de los reinos y lugares de la Tierra Media. Las listas sirven para crear una historia profunda y rica en detalles, y para establecer las bases del universo de Tolkien.

7. "El diario de Ana Frank" de Ana Frank: Este diario, escrito por una niña judía durante la Segunda Guerra Mundial, contiene numerosas listas de las cosas que Ana desea tener cuando termine la guerra, de los libros que ha leído y de las actividades que realiza en el escondite. Las listas nos permiten conocer los pensamientos, sentimientos y esperanzas de Ana, y nos dan una idea de las dificultades que ella y su familia tuvieron que enfrentar durante la guerra.

8. "La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares: Esta novela de ciencia ficción cuenta la historia de un hombre que descubre una máquina que puede proyectar imágenes del pasado. A medida que explora la máquina, el protagonista crea listas de las imágenes que ve, tratando de comprender su significado y de descubrir la verdad sobre la isla en la que se encuentra. Las listas sirven para crear una atmósfera de misterio y suspenso, y para explorar temas como la memoria, la identidad y la realidad.

9. "Trópico de Capricornio" de Henry Miller: Esta novela autobiográfica está llena de listas de amantes, bares, libros y lugares que el protagonista ha visitado en su vida. Las listas reflejan la personalidad bohemia y desenfrenada del protagonista, y contribuyen a crear una atmósfera de caos y vitalidad.

10. "Ciudades de ceniza" de Cassandra Clare: Esta novela de fantasía urbana contiene numerosas listas de las diferentes razas de seres sobrenaturales que existen en el mundo, desde los cazadores de sombras hasta los vampiros y los hombres lobo. Las listas sirven para crear un mundo complejo y detallado, y para explicar las reglas y la jerarquía de este mundo.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los escritores utilizan las listas como recurso narrativo. La lista puede ser una herramienta poderosa para crear una atmósfera, desarrollar personajes, revelar información y contar una historia de manera efectiva.

La técnica narrativa de hacer listas. Borges y el cuento “La escritura del dios”


 Existen muchos autores a los que les encanta usar listas, enumeraciones y clasificaciones como recursos narrativos. Esta técnica puede aportar riqueza, profundidad y ritmo a la historia, además de servir para revelar la personalidad del narrador o del personaje.

Más allá de la interesante trama, Borges presenta tres listas de alcance poético  en el breve cuento La escritura del dios, publicada primero en la revista Sur el año 1949. Y luego se incluyó en el libro El Aleph del mismo año.

I Qué decimos al decir tigre

  1. Los tigres que lo engendraron.
  2. Los ciervos y tortugas que devoró.
  3. El pasto de que se alimentaron los ciervos.
  4. La tierra que fue madre del pasto.
  5. El cielo que dio luz a la tierra.

II Lugares dónde se ha visto la divinidad, Dios o el universo:

  1. En un resplandor.
  2. En una espada.
  3. En los círculos de una rosa.
  4. En una Rueda altísima de agua y fuego.

 III Cosas que se observan al ver a Dios o la divinidad:

  1. Las causas y los efectos.
  2. El universo.
  3. Los íntimos designios del universo.
  4. Los orígenes que narra el Libro del Común.
  5. Las montañas que surgieron del agua.
  6. Los primeros hombres de palo.
  7. Las tinajas que se volvieron contra los hombres.
  8. Los perros que les destrozaron las caras.
  9. El dios sin cara que hay detrás de los dioses.
  10. Infinitos procesos que forman una sola felicidad.
  11.  La escritura de las rayas del tigre.

 

lunes, abril 22, 2024

La variante del Presidente Boric. Ocupar el vacío de poder y manejar las apariencias.

 


 

Con todos los errores e impotencias; con todas sus limitaciones, con todas las dificultades, (la distancia entre lo que pudo ser y lo que ha acabado siendo), Boric ha permitido que Chile tenga una cierta estabilidad institucional. El Presidente Gabriel Boric sabe que tiene un gobierno de minoría parlamentaria, y dos años restan, tiempo para que un nuevo proyecto nacional sensato florezca y asuma su responsabilidad de formar un amplio y creíble frente electoral victorioso, poderoso.

Por Omar Pérez Santiago.  

Uno se levanta de la cama, abre las cortinas y espera que se cuele la luz por la ventana.

Vivimos en una época donde la fe, las creencias, los enigmas, los misterios y los valores espirituales han disminuido.

Las nuevas generaciones necesitan que la luz de las creencias espirituales entre por su ventana. Sentido de vida. Vitalidad. Imaginación. Los jóvenes tienen la mente más abierta porque tienen tiempo para leer, para soñar despiertos, para imaginar.

El Presidente Gabriel Boric entra a un estadio lleno de gente y espontáneamente recibe una intensa ovación. Mucha gente lo quiere.

¿Por qué?

Con todos los errores e impotencias; con todas sus limitaciones, con todas las dificultades, (la distancia entre lo que pudo ser y lo que ha acabado siendo), Boric ha permitido que Chile tenga una cierta estabilidad institucional.

Sobre todo, Boric ha enfrentado al Chile Negro, la inquietante extrañeza de entrañamiento del ingente vacío político y la emocionalidad negativa que dejó la morrocotuda fractura social.

Gabriel Boric percibe el clima de opinión contemporáneo e intenta llenar ese vacío profundo. Su disposición —su entusiasmo— en expresar sus opiniones en público, en mostrar abiertamente sus puntos de vista. El Presidente Boric influye en los demás.

Si no hubiese sido así, el desenlace del relato sería el aumento del vacío de poder y el fortalecimiento de un encolerizado populismo demoledor de hooligans digitales cada vez más resentidos.

El Presidente está oxigenado. Sus señales son completamente abiertas y públicas. Sabe que los jóvenes quieren escuchar alternativas en la forma de pensar. No quieren estar aislados. Necesita creaciones mentales presentadas con los mecanismos de los sueños y los símbolos.

El vacío de los muertos

Por otro lado, los políticos chilenos, a diestra y siniestra, con pocas excepciones, no ejercen liderazgo. No influyen. 

Digamos las cosas como son.

Los políticos chilenos tienen problemas anaeróbicos, falta de oxígeno que genera pudrición. Su rizosfera no está oxigenada. Sufren de hipoxia, se ven pálidos, azulinos. Tienen entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies. Su mente psíquica carece de levedad, flexibilidad, impulso creativo y fiebre innovadora. En resumen, llevan caras de muerto. La insoportable gravedad del ser.

No están vinculados a la naturaleza de los debates actuales. Son taxativos como piedra. Son conservadores. Inútiles: no saben separar las yemas de las claras de los huevos. Están aislados del propio medio social del que proceden.
Esto no lo digo yo, lo dicen ellos mismos.

Según el reciente estudio del Observatorio Latinoamericano de Salud Emocional, el 70% de los diputados entrevistados considera que el nivel de empatía y conexión emocional entre legisladores y ciudadanos es bajo.

Cuando hablan, parlotean solo para su grupo de interés. Quieren arreglarse los bigotes antes de las elecciones. Un puesto o un cargo. El oxígeno sólo les alcanza para adular al petulante de su tribu. Son conservadores y apegados a la racionalidad unidimensional de la política. No tienen fantasías, ni imaginaciones, ni intuiciones, ni visiones, ni fe. Su dura politización es un circo privado que no le importa a nadie.

Así son las cosas.

La hipoxia les causa miopía. No ven que está emergiendo una nueva forma de chilenidad.

Todavía viven en la época de la globalización bipolar que surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Creen en la narrativa de la Guerra Fría, en la geopolítica del Capitán América, el soldado que combatió en la Segunda Guerra Mundial y que ha permanecido congelado en hielo durante décadas.

No ven que ha surgido lo multipolar con la suma de China y de la India. Y el surgimiento del neonacionalismo.

En cambio, la juventud hoy lee el popular y premiado libro del chino Liu Cixin o ve la serie de Netflix, basada en sus páginas, El problema de los 3 cuerpos. Los jóvenes saben que en la mecánica orbital de la sociología cósmica, el movimiento de tres cuerpos es muchísimo más complejo.

Videntes de realidades

Mientras, las nuevas generaciones esperan sueños, leyendas y ensoñaciones. Que entre la luz por la ventana.
Los sueños reconocen que los dioses interfieren en los destinos humanos (en la mejor tradición literaria épica). Los sueños reconocen el rol de las deidades y de los presagios, el arte del disimulo y los repliegues o momentos vacíos.

Déjame poner algunos ejemplos:

Alejandro Magno creía que su gloria se la había predestinado Zeus. Pone a los dioses de su lado. De igual modo, su gran enemigo, Darío, el emperador de los persas, era supersticioso y un eclipse de luna lo asustaba antes de ir a la guerra.

El libertador José de San Martín era católico a su modo. Tenía alma liberal y fluidas relaciones con la masonería, la Logia Lautarina, pero sabía que la Iglesia Católica ayudaba a la unidad nacional.

El político John Kennedy estaba agradecido del exquisito glamour de su esposa, Jacqueline Kennedy, que impuso su calidez, la cultura francesa y la moda neoyorkina en la cultura pop de EE.UU. El estilo, el aura importa. Sabían que los sueños también son el arte de manejar la moda y las apariencias, que no es algo solo racional.

Los reyes que más tiempo han gobernado eran expertos en manejar las apariencias, la liviandad del poder, las habilidades blandas. Luis XIV de Francia gobernó 72 años. La reina Isabel I gobernó más de cuatro décadas. Francisco José I de Austria fue emperador por casi 68 años. Juan II de Liechtenstein gobernó 70 años.

Recientemente, la reina Isabel II gobernó 70 años, bajo diversos gobiernos. Fue experta en administrar las apariencias. Por ejemplo, cuidar que las mujeres de su familia no mostraran los calzones en las discotecas de Londres.

No es gazmoñería. Es administrar lo que se oculta bajo la superficie.

Las apariencias tienen efectos en la psiquis y en la opinión de la gente que vota. Porcentajes de votos con los que se ganan y se pierden las elecciones.

Para manejar las apariencias los gobernantes recurren a veces a prácticas espirituales o mágicas o artes maleficorum. Es decir, los mecanismos de los sueños.

Conocen el efecto halo. El término «efecto halo» fue acuñado por el psicólogo americano Edward Thorndike en 1920. Observó que los profesores tendían a evaluar a los estudiantes de manera más favorable si tenían un buen aspecto físico.

Las apariencias también hablan de los sueños: en los años 60, los hombres con melena estaban diciendo algo, la minifalda decía algo.

La variante Boric

El Presidente Boric ocupa el vacío de poder y trata de buscar su variante. Además, trata de manejar las apariencias.

¿Para qué?

Para ganar tiempo y mantenerse aireado. Pues el Presidente Gabriel Boric sabe que tiene un gobierno de minoría parlamentaria.

Y dos años restan. Dos años.

Tiempo para que un nuevo proyecto nacional sensato florezca y asuma su responsabilidad de formar un amplio y creíble frente electoral victorioso, poderoso.

¿Para qué?

Para soñar con un prodigioso Chile familiar, para institucionalizar un futuro donde se incluya a todos, una nueva chilenidad. Una nueva realidad más estable, más transversal y con una preeminencia cultural más sólida.

Para llenar el vacío existencial de modo estable y para que Chile prospere.

¿Lo logrará?

Gabriel Boric, como persona individual, sabe que tiene tiempo. Es joven. 38 años.

(La juventud en sí no es un mérito. A no ser que uno sea Presidente de la República. Eso le da intensidad).

Por eso, Gabriel Boric está sereno, él no reduce todo al aquí y ahora, conoce el significado del mañana.

La juventud se levanta de la cama, abre las cortinas y espera que entre la luz por la ventana. Hay un largo día de trabajo.

"La crisis de la narración" del filósofo Byung-Chul Han

 


En su nuevo libro "La crisis de la narración"  (2023), el filósofo surcoreano, Byung-Chul Han, explora el declive de la narración en la sociedad contemporánea y su impacto en nuestra capacidad para darle sentido al mundo y conectarnos con los demás.

Han sostiene que la proliferación de información y el flujo constante de estímulos en nuestra era digital han hecho que sea cada vez más difícil contar historias significativas. Nos bombardean con información breve y fragmentada que carece de contexto y profundidad, y nos distraemos constantemente con nuevas notificaciones y demandas de nuestra atención. Esto, según Han, ha provocado una crisis de atención y una pérdida de la capacidad de concentración.

Como resultado de esta crisis de la narración, Han sostiene que nos estamos volviendo cada vez más aislados y atomizados. Ya no podemos conectarnos con otros a través de historias y experiencias compartidas, y estamos perdiendo nuestro sentido de comunidad y pertenencia. Esto, a su vez, está provocando un aumento de la soledad, la ansiedad y la depresión.

Para contrarrestar esta crisis, Han pide un resurgimiento de la narración. Sostiene que necesitamos crear espacios donde las personas puedan reunirse y compartir historias que sean significativas, reveladoras y transformadoras. Estas historias pueden ayudarnos a darle sentido a nuestras vidas, conectarnos con los demás y construir una sociedad más justa y humana.

Estos son algunos de los temas clave del libro:

El declive del storytelling en la era digital

El impacto de la crisis de la narración en nuestra capacidad para darle sentido al mundo y conectarnos con los demás

El aumento de la soledad, la ansiedad y la depresión

La necesidad de revivir la narración

"La crisis de la narración" es un libro que invita a la reflexión y ofrece una crítica de la sociedad contemporánea.  Han releva la importancia de contar historias relevantes en el mundo actual, donde estamos cada vez más conectados entre nosotros pero también más aislados que nunca.



Poemas de la turbulencia existencial. Rainer Maria Rilke, T.S. Eliot, Edgar Allan Poe y Borges. Ilustración de Henry Darger


 Aquí hay algunos ejemplos de poemas que abordan la turbulencia existencial. La exploración de estos temas profundos y universales ha sido una constante en la historia de la literatura, ofreciendo a los lectores un espacio para reflexionar sobre su propia existencia y el lugar que ocupan en el mundo.

Poemas sobre la turbulencia existencial:

1. "Angst" de Rainer Maria Rilke:
Este poema explora la profunda inquietud y el vacío que se experimentan en la búsqueda del significado de la vida. El poeta utiliza un lenguaje intenso y evocador para describir la sensación de estar perdido en un mundo caótico e indiferente.
Fragmento:
"¿Quién soy yo? ¿Y si no soy yo?
¿Y si soy otro? ¿Y si no soy?
¿Quién soy yo?"
2. "El hombre deshabitado" de José Luis Borges:
En este poema, el poeta reflexiona sobre la naturaleza fugaz de la identidad y la fragilidad de la existencia. El hombre deshabitado es una metáfora de la condición humana, perdida en un laberinto de dudas y cuestionamientos.
Fragmento:
"Soy la sombra que cruza por la calle,
soy el viento que agita las ramas,
soy el agua que corre por el río,
soy el polvo que levanta el viento."
3. "El cuervo" de Edgar Allan Poe:
Este poema clásico narra la historia de un hombre atormentado por la pérdida de su amada, quien se ve envuelto en una espiral de desesperación y locura. La obra explora temas como la muerte, la pérdida, la soledad y la angustia existencial.
Fragmento:
"Nunca más, oh, nunca más!
Esto me susurra el cuervo sin cesar.
Nunca más, oh, nunca más!
Es la respuesta que me da el dolor."
4. "La tierra baldía" de T.S. Eliot:
Este poema extenso y complejo es una meditación sobre la desolación y la fragmentación del mundo moderno. El poeta utiliza una variedad de técnicas literarias para crear una atmósfera de desesperanza y vacío, reflejando la crisis existencial que caracterizó la época posterior a la Primera Guerra Mundial.
Fragmento:
"Abril es el mes más cruel,
Engendra lilas del recuerdo
Que mezclan la lluvia con la lujuria
Despertando la tierra muerta."

jueves, abril 18, 2024

Los cuentos de Luis Alberto Tamayo y el corpus literario de los existencialistas

 


Disfruto del libro de cuentos «Nos cuesta la vida» de Luis Alberto Tamayo por su narrativa bien escrita, a través de frases concisas y diálogos ágiles. Los cuentos se desenvuelven con una fluidez que se beneficia de su brevedad, y la edición de Edebé, con su cómodo formato y diseño, se suma a la experiencia de lectura.

Los 10 cuentos que componen la obra giran en torno al tema de la derrota. La derrota es central en el corpus literario de estos cuentos de Luis Alberto Tamayo.

Personajes chilenos comunes: esforzados, trabajadores, estudiosos quienes están convencidos que esa es la única manera de progresar. Sin embargo, por razones inexplicables, quizás caprichos del destino, la vida de estos personajes invariablemente termina en derrota

Es decir, son cuentos del vencimiento. Un tema recurrente en la obra.

El cuento ‘El Rucio y el río’ sirve como claro ejemplo de esta temática. En él, el Rucio lucha por mantener a flote su negocio al borde del río, pero es el mismo río el que, inexorablemente, lo derrota. Se ahoga.

De igual manera, en el primer cuento, ‘Atardecer en sepia con piscina y álamos’, narrado a coro por los diversos miembros de una familia que aparenta ser ideal, bajo la superficie se esconde una realidad ominosa: la familia fracturada, un tío que manosea a las niñas.

Esta derrota no es externa, sino interna, una condición inherente a la existencia de estos personajes. La derrota se convierte en una constante en la vida de estos individuos, marcando su destino. Es la naturaleza omnipresente de los personajes: ser derrotados.

Silencio y escucha: ¿Has reconocido tu derrota y la admites?

Personajes que buscan caminos como parte de su naturaleza, pero terminan mal.

En el cuento ‘Vestido Rojo’, unas amigas se preparan para ir a una fiesta vestidas de rojo. Pero, no pueden evitar la derrota de llegar a un sitio lúgubre donde  no conocen a los invitados. Es el fracaso de las expectativas juveniles.

La derrota es una forma especial del espíritu y se aferra a todas las enseñanzas y filosofías, pero más aún a la vida cotidiana, ya que la vida misma está llena de derrota y en el fondo es totalmente ilógica. Los personajes se esfuerzan hacia el triunfo, para poder ser, al fin, derrotados. La derrota misma no tiene reglas. Ese es su misterio y su ley desconocida e incomprensible.

‘La Pichosa’ es un cuento sobre un profesor que ve llegar a su colegio a Pichosa, una antigua compañera de curso. Pichosa matricula a su hija en el colegio. Así el profe es testigo del sufrimiento de un niño que se enamora de la niña, la Pichosa Chica. El alumno sufre igual como el profe sufrió con la mamá.  Dos derrotados en el desamor: el alumno y el profe. Todo se repite. Castigo eterno.

Así, los personajes de estos cuentos son de carácter existencialista. Es el mito de Sísifo de Alberto Camus. Sísifo es uno de los antiguos mitos griegos. Era un rey de Corinto mañoso con la muerte. Cuando la muerte fue a buscarlo la sedujo y la ató inmovilizándola. Zeus le impuso el castigo eterno de hacer rodar una roca por una colina en el Hades. Obligado a subir la roca que caerá de nuevo. Un loop. En literatura, un loop o bucle se refiere a una estructura narrativa en la que una secuencia de eventos se repite de manera similar o idéntica, creando una sensación de circularidad o repetición.

El mito de Sísifo es la metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre. A pesar de nuestros impulsos sinceros, haya algo desconocido e irreductible que siempre nos atrapa.

Lo sabía Alberto Camus. En enero de 1960 había pasado unas vacaciones en Lourmarin y volvía alegre. Pero su auto chocó contra un árbol. Murió a la edad de 46 años. Camus no pudo inmovilizar a la muerte. Muerte absurda e imprevisible, su derrota.

Mi cuento favorito se titula ‘El día que vuelva Mariela’. La trama, tan simple como absurda, narra la historia de un joven estudiante que alquila un pequeño departamento. Desde el primer día, comienzan a aparecer personas preguntando por Mariela, la antigua inquilina. La historia se torna absurda a medida que se multiplican los personajes que esperan el regreso de Mariela.

En resumen: persisten en los excelentes cuentos de Tamayo la sensación de que la filosofía del absurdo está a la vuelta de cualquier esquina.  En los cuentos de Tamayo los personajes tienen tendencia a vivir en la filosofía del absurdo que sostiene que sus vidas son fútiles, o a lo menos, inasibles.



Técnica narrativa. El encanto de narrar haciendo listas de cosas, ideas u objetos.

  Existen muchos autores a los que les encanta usar listas, enumeraciones y clasificaciones como recursos narrativos. Esta técnica puede apo...