lunes, febrero 02, 2015

Negrito no me hagas mal, novela -cómic

Negrito no me hagas mal, novela -cómic, Centro Nacional de Cómic. 2000

Breve historia del comic en Chile. Dibujantes, revistas y personajes. Editorial Universidad Bolivariana. Pérez-Santiago. 2007

Breve historia del comic en Chile. 

Dibujantes, revistas y personajes.

 Editorial Universidad Bolivariana


Índice

I. La Era de la Historieta Muda
República parlamentaria 1900-1925
1. Rotos versus pijes. Palacios versus conventillos
2. Revistas magazines. Sucesos, La Comedia Humana, Zig-Zag y Corre Vuela.
3. Revistas Infantiles: El Peneca, Monos y Monadas, El Pibe y Don Fausto
4. Narrativa incompleta
5. Resumen: Desarrollo Frustrado
II. Entre Topaze y Condorito
La Era del Nacionalismo Popular (1930-1950)
1. Crack
2. Cómic criollistas
3. Norteamérica invade Chile
4. Los rotos chilenos: Verdejo, Perejil, Condorito y Pepe Antártico
5.La visión nacionalista
III Diversificación de los Cómics
La era de la sociedad de masas (1950-1973)
1. Sociedad de masas
2. Agitación Editorial
3. Diversificación de los cómics
4. Humor picaresco: Rouge, El Pingüino, Can-Can, Viejo Verde y Cosquillas
5. Humor Infantil: Barrabases, Mampato, Cabro Chico
6. Ciencia-ficción: Rocket, Robot, Cómicnauta, Mampato, 5 X Infinito, Dimensión Cero
Rocket
7. Género de Terror: El Siniestro Doctor Mortis
8. La sátira Social: La Chiva y La Firme
9. Las series de los diarios

IV. La Era del Underground o Dirty Comics
La Dictadura y la Cultura Alternativa (1973-1990)
1. La Moneda arde
2. El paso por el desierto en los 70
3. El dirty cómics o underground. Matucana y Trauko
4. Bandido: la otra opción
5. La nueva sátira política
V. La Estación Light
La Era de la Transición (1990-2000)
1. La transición
2. Los cómics. Presencia publicitaria
3. La apocalíptica marginalidad: Pato Lliro y Abuela Fuentes
4. Reinvidicaciones
5. Fanzines
6. Las revistas virtuales: Meliwaren
7. La escuela de cómic
8. Parque nacional de cómics



VI. Revistas de cómics en el siglo XX
1. La Era de la Historieta Muda 1900-1925
2 La Era del Nacionalismo Popular (1930-1950)
3.La Era de la sociedad de masas (1950-1973)
4. La Era de la Dictadura y la Cultura Alternativa (1973-1990)
5. La Era de la Transición (1990-2000)
VII. Dibujantes chilenos del siglo XX
1. La Era de la Historieta Muda 1900-1925
2 La Era del Nacionalismo Popular (1930-1950)
3.La Era de la sociedad de masas (1950-1973)
4. La Era de la Dictadura y la Cultura Alternativa (1973-1990)
5. La Era de la Transición (1990-2000)
VII. Revistas chilenas de cómics por género
1. Humor Político & Sátira Política
2. Humor infantil
3. Cómics de Humor Picaresco
4, La ciencia-ficción
5. La sátira social
6. Género de Terror
7. Obras de autor
8. Manga
VII Personajes de la historieta chilena
1. La Era de la Historieta Muda 1900-1925
2 La Era del Nacionalismo Popular (1930-1950)
3.La Era de la sociedad de masas (1950-1973)
4. La Era de la Dictadura y la Cultura Alternativa (1973-1990)
5. La Era de la Transición (1990-2000)


Trompas de Falopio, novela

2007Trompas de Falopio novela. Editorial Universidad Bolivariana

Memorias eróticas de un chileno en Suecia, cuentos

1992: Memorias eróticas de un chileno en Suecia, cuentos, Editora Kipus & Aura Latina.

Primer Catalogo de artistas de San Joaquín: Desatados, Artistas de San Joaquín, 1994

1994: Desatados, Artistas de San Joaquín, I. Municipalidad de San Joaquín.

La Gerencia Cultural, Una visión operativa del trabajo cultural.

La Gerencia Cultural, Una visión operativa del trabajo cultural. Cuadernos de trabajo y estudios de la Secretaría General de Gobierno, Gobierno de Chile. 1992

El asesino de Olof Palme en Valparaíso. Por Omar Pérez Santiago. Ilustrado por Luis Martínez Solorza

 UNO Suecia fue un país neutral y pacífico. Pero hoy el gobierno sueco distribuye el folleto   Om Kriget kommer , si la guerra viene. Creo q...