
Da la sensación que Keen representa el excesivo y enfermizo celo snob de ciertos académicos.
El debate está en curso, por ejemplo: allí en Guardian Unlimited y en el blog de Horacio Garay.
En Chile, creo, Internet no tiene la exclusividad de la basura. Grandes medios escritos y de televisión están mucho más emporcados y sus contenidos son mucho más basura que el de muchos blogs.
Por el contrario, me he encontrado con un blog y con un post que me parece perspicaz sobre innovación, educación y cultura emprendedora y sobre las communities of practice y redes colaborativas, los milieus innovadores, la learning region, osea, el lugar que la innovación necesita desplegarse.
El blog se llama Enjambre. Su último post es la presentación, basada en esas ideas, sobre la escena de la música independiente de la comuna de San Miguel. Todo un tema valioso y novedoso: los espacios urbanos como arenas culturales y cómo la periferia se convierte en centro, cómo la sociedad urbana periférica puede producir logros de vanguardia. Espíritus libres, marcada identidad regional sentimental y popular, cercanía comunicacional, un mundo en sí mismo, etc, que permiten quizás su desarrollo como vanguardia o reformulaciones pioneras. Todo un tema muy potente y organicista. (Vean: Ciudades “periféricas” como arenas culturales de Richard Morse . Morse tenía 20 años cuando visitó Chile en 1941 y trabó amistad con un doctor socialista, el ministro de Salud Salvador Allende).
Imagen: linus_blog