Mostrando las entradas con la etiqueta Di Girolamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Di Girolamo. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 13, 2007

Henrik Ibsen, Jon Fosse y Víctor Carrasco y su fomedad nórdica

El montaje de Víctor Carrasco de la obra del noruego Henrik Ibsen, Hedda Gabler, convocó a mucho público en el teatro Matucana 100, en el enero santiaguino. Víctor Carrasco por años ha sido el encargado de los guiones de las precarias telenovelas: Sucupira, Pampa Ilusión, Puertas Adentro y Los Pincheira.
Seguramente el elenco tele novelero (con la altiva armada que encabeza Claudia Di Girirolamo, Delfina Guzmán y Willy Semler) puso su inevitable cota comercial y la clásica obra sobre una mujer insatisfecha, puso el resto.

El montaje de Carrasco es peculiar.
Las mesas, las sillas, las cortinas son blancas. Los trajes de los actores y actrices también. Los actores y actrices no actúan: declaman. Quietos en el escenario mientras modulan. Además el escenario tiene una malla fina, una fina tela que el da al escenario –mirada desde la platea- una insólita capa de ensuciamiento visual. Los autores se ven borrosos, en una especie de neblina matinal, a ver si me entienden.

Vistas así las cosas, bien pudo ser una producción radial. Los textos en la traducción de Sergio Badilla es de calidad, moderna y actualizada y la obra podría ser escuchada por la radio Hubiésemos estado obligados a imaginar una escenografía y unos movimientos que la versión de Carrasco no tiene.

¿Por qué hace esto Víctor Carrasco?
Vean ustedes, Carrasco ya lo hizo en otra obra de otro noruego que tuve también la oportunidad de ver. En Nadie va a venir del actualísimo Jon Fosse, el talento de la actriz Amparo Noruega, es obligada a declamar el texto sin moverse del escenario.
El estilo de Carrasco es espectralmente frío, espectralmente fome.
¿Las razones? No sé.
¿Un prejuicio, quizás?
Un mal entendido sobre el estilo: si la tierra y el clima es frío…entonces….los seres humanos son fríos y distantes.
O sea, reduccionismo de estilo.
O sea una mirada condolida -basada en un prejuicio poco sutil -un pasaje mental, una visión llena de compasión caritativa sobre una supuesta frialdad y distancia de los nórdicos. Entonces el teatro de Carrasco es esto: una falsa postal nórdica.
Si Carrasco exagera un poco más, Carrasco sería un director cómico.
(A lo mejor lo suyo es la caricatura).

Pero esta versión de Ibsen (y la versión de Jon Fosse) es fome, una broma algo pesada.

(Al revés: hubo (hay) nórdicos que creían en el prejuicio de que el estilo latinoamericano era el realismo mágico. Así Borges, por ejemplo, no podía ser latinoamericano. Un mal entendido. Fuguet y Cía crearon el MACcondo, a partir del mismo malentendido).)

Del mismo modo, pero al revés, (a ver si me siguen) Víctor Carrasco es un director que pretende hacernos creer que los nórdicos son unos fomes cargados de tensiones.
Cuando uno vive con una creciente histeria, entonces, supone Carrasco, lo que uno quiere es aburrirse.

viernes, enero 26, 2007

¿Es voluptuosa Claudia Di Girolamo?


Esta señora Claudia, esta estrella indisoluble de las dueñas de casas telenoveleras, es, si ustedes se fijan bien, es, en diversos aspectos una moralista, una dama estricta, seca y algo hosca.
No sé si eso es genético.
Aunque siempre a la señora Claudia se le vio contenta en el ambiente telenovelero, (o telenovelesco) a pesar que la mayoría de las telenovelas - que dirigió su marido Vicente Sabatini- hayan sido de dudosa calidad y aunque mucho de ese trabajo la señora Claudia lo haya hecho por la plata.

Según percibo ahora, la señora de las telenovelas, a sus cincuentas años, ha construido poco a poco la imagen de mujer hecha y derecha. Y -quien se lo hubiese imaginado- una imagen cada vez más voluptuosa. Lo que es una gracia, según mi entender. Fíjense, su cabeza está muy bien asentada, fíjense en la tensión de su tirante cuello.

Se dijo ahora en este verano que Claudia di Girolamo se impuso el desafio de representar a Hedda Gabler de Henrik Ibsen en Matuca 100. "El rol de su vida", dicen que dijo.

A lo que voy: para suerte mía, la semana pasada me llama Sergio Badilla. Badilla ha traducido del noruego a Hedda Gabbler de Ibsen que se presenta en Matucana 100.

A eso iba: el ambiente en que se desarrolló la obra que dirigió Victor Carrasco este verano teatral.
No olvidar: Carrasco es la mano derecha de Sabatini, el esposo de Claudia. Carrasco está encargado de los guiones. Y el elenco de las telenovelas participa en este montaje: Delfina Guzmán, Catalina Guerra, Francisco Melo, Willy Semler, Mauricio Pesutic.

¿Ya entienden para donde voy?

Esperen un poco: bajaré un rato a la playa y vuelvo.

Abandonarla cruel invierno ha sido. Soneto de William Shakespeare

Abandonarla cruel invierno ha sido.  Soneto de William Shakespeare Abandonarla cruel invierno ha sido, lo peor del año, placer efímero. ¡Qué...