“Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre”. Víctor Hugo.
“Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre”. Víctor Hugo.
He leído con gran interés en el nuevo libro del profesor y escritor Alejandro Pérez Miranda, “Desleyendo el Norte”. Es un aporte al catálogo sobre la comunidad de Arica y Parinacota, comunidad a la que Ricardo Pérez pertenece. Muestra su capacidad para mapear tradiciones literarias. El capítulo sobre la literatura escrita por mujeres es muy valioso. Visibilizar a las escritoras y escritores siempre anticipa y aporta al fomento lector, a las políticas culturales y a la gestión cultural.
Ricardo Pérez tiene además un sólido modelo técnico
teórico.
Lo ha estudiado desde chico.
Lo sé bien pues de algún modo tenemos raíces comunes
en otra comunidad de base. Hace más de 30 años firmamos juntos con Ricardo Pérez
un artículo en la revista Marusia nr. 6 de 1990, sobre las nuevas generaciones
literarias. Se tituló “Literatura Fin de Siglo”. Decía algo importante. La
nueva generación literaria no escribía solo en Chile. Era una generación repartida,
por el mundo. Fue premonitorio. Así, por ejemplo, Roberto Bolaño, un autor que
nunca escribió en Chile, es hoy uno de los más reconocidos escritores chilenos a
nivel mundial.
Sostiene Ricardo Pérez, siguiendo al profesor Cedomil
Goic, que las generaciones van cada 15 años y su ubicación de escritores es según
el año de nacimiento. Según eso, la literatura ariqueña está hoy entre dos
generaciones: la nacida entre 1950-1965 y los nacidos entre 1980 y 1995.
Sostiene Ricardo Pérez Miranda que dos de sus más
connotados y más reconocidos escritores de Arica, Luis Seguel Vorpahl (n. 1955)
pertenece casi en solitario a la generación de los nacidos entre 1950 y 1965 y Daniel
Rojas Pachas (1983) pertenece a una activa generación nacida entre el 1980 y el
1995, la generación Cinosargo.
Influenciado por esa misma metodología, yo escribí
un librito sobre la generación de los nacidos entre 1950 y 1965, “Escritores de
la Guerra. Vigencia de una generación de narradores chilenos” (Universidad
Bolivariana).
En los 70, Roberto Hozven, estudió en París, y popularizó
en su libro “El estructuralismo literario francés” y en sus clases en la Universidad
Católica. Desde entonces críticos y escritores citaron a Barthes o a Guattari.
Era una forma de marcar posiciones, de reconfigurar mapas. Imponer cómo hay que
leer. Cómo hay que formar aliados y enemigos, las castas que arman, los
panteones personales, etc. En suma, la natural relación de fuerzas que hay en
el campo literario. La Metástasis del estructuralismo se extendió en el cuerpo
literario chileno como una forma de controlar la narrativa. Ayer escuché una excelente
charla del poeta Juan Cameron sobre las generaciones de poetas y reconoce como,
al final, se usa el modelo para hacer trampa, para sacar y poner autores a conveniencia.
Pero, desde hace ya bastante años que yo he descreído de ese sistema de análisis.
Me caí de ese caballo.
Creo que empezó un día preciso
Un dìa visitó Malmö
el destacado poeta Thomas Tranströmer, un
famoso poeta. Leyó sus poemas en un café. De inmediato sentí que estaba frente
a un poeta fuerte y que en unos años llegaría
a recibir el Premio Nobel. Luego él se sentó muy cerca mío.
Mientras tomamos cerveza danesa Turborg, le dije:
—Thomas,
tu poesía me recuerda la poesía de mi paisano, Jorge Teillier. —¿Tellier? Sí, lo conozco, me respondió.
—¿Lo
conoces?
—Bueno,
en realidad, lo he leído. La escritora Sun Axelsson, a comienzo de los años 60,
se enamoró de Nicanor Parra y fue a Chile con la ilusión de vivir con el gran
Nicanor. En Chile se hizo amiga de Jorge Teillier. Ella me dio a conocer sus
traducciones de sus poemas.
Ese hecho fue una campanada. En la literatura, para
los escritores fuertes, el año de nacimiento tiene menos importancia. Ni el país,
ni la región. El sistema literario, he llegado a este convencimiento, es un
sistema intercomunicado, son cables neuronales sutiles que se conectan, de autores
vivos y muertos. Es la teoría de las influencias literarias, según Harold
Bloom. Funcionan como placas tectónicas, para usar un concepto geológico, que
van acumulando energía hasta que a veces aparecen temblores, terremotos,
volcanes. Es un cuerpo vivo en permanente transformación.
Del mismo modo, no se puede leer una novela sin recordar
otra novela, buscando placas tectónicas. Un modelo geológico.
Ese es el ejercicio que me interesa hacer con las
novelas de Seguel Vorpahl y Rojas Pachas.
La novela “Cállate viejo `e
mierda” de Seguel Vorpahl trata sobre un joven escritor en la
ciudad de Arica llamado Gracio Espejo, cuya vida corre en paralelo a la historia
de la ciudad. Un escritor que debe luchar duramente para hacerse un espacio en
un Parnaso literario inexistente, una ilusión. La novela dibuja una derrota,
un fracaso. La mayoría de las buenas novelas prevén un fracaso. Desde El
Quijote de Cervantes, que en su lecho de muerto vuelve a ser Alonso Quijano, sale
de la locura y muere.
La novela “Los tambores de
Modenico Modugno” también es desconsolada, angustiosa. Parrita se quedó
atrapado entre dos muros, arrancando de sus deudores pandilleros. Sus amigos
desarrapados no tienen posibilidades de ayudarlo. Los bomberos nunca llegan, la
vecina hace la vista gorda. La policía y la municipalidad son inexistentes. Parrita
está atrapado y mientras él se desinfla, su amigo de infancia, su único amigo,
su amigo de siempre, recuerda, mientras escuchan a Modugno, mientras Parrita va
muriendo lentamente entre las murallas. El barrio es una zona de sacrificio. Está
construido sobre residuos de plomos y arsénicos, que una minera sueca, en los
años 80 en Arica.
La novela
«Divina jauría», de Luis Seguel Vorpahl trata sobre la
tristeza profunda en la precaria vida de Miguel, un personaje de 30 años con un
interior existencial mancillado, abusado sexualmente desde niño en un internado
de curas católicos. No desea salvarse dentro de un sistema patriarcal,
normativo y colonial. Ese país distópico, podrido y fracturado. El vacío
existencial de vivir bajo la Distopía Chile convierte a Miguel en un ser
precario, limitado, incompleto, parcial, vulnerable. Agobiado por una escuela católica
sorda e indolente. Miguel no confía. No confía en la justicia, en los carabineros,
los gobiernos, la prensa, la televisión, las escuelas. Un dolor escurridizo y
oculto. Un hombre humillado.
El protagonista publica un libro. La literatura
como salvación. La literatura parece ser una vía de comprensión de su causa
pérdida. Pero tampoco confía en el mundo literario.
Gracio, Miguel y Parrita, los personajes principales de las 3 novelas, son almas en pena.
Knut Hamsun es quizá el creador del mito del joven
escritor existencial que pasa hambre y sufre. Widel-Jarlsberg de la novela
“Hambre”, Sult, un personaje existencialista solitario y callejero. Es
una novela corta en cuatro partes, publicada en 1890. Un candidato a escritor,
un pobre y famélico existencialista, que se pasea hambriento por la helada
Christianía, que así se llamaba Oslo entonces, la capital de Noruega. Vivía en
un conventillo helado donde no le alcanzaba para pagar la renta.
El escritor estadounidense John Fante era un
admirador de Hamsun.
En su novela de 1939, “Pregúntale al polvo”, Arturo
Bandini es un escritor pobre y sin éxito de 27 años en la ciudad de Los
Ángeles. Sin éxito y sin un libro publicado, pero anhelante de sueños
gloriosos. En una fuente de soda conoce a una camarera mexicana, Camila López, a
la que él también anhela con ardiente desesperación. La presencia de sus muslos
delicados de la azteca se le incrustó en la cabeza.
Fante fue luego una inspiración para otros
escritores como Henry Miller. ¿Y quién es el personaje de sus obras, “Trópico
de cáncer” y “Trópico de Capricornio”? Pues un pobre escritor que malvive en
París. Fante inspiró también a Jack Kerouc
y a los Beatnik. Fante es además inspiración del gran Charles Bukowski.
Esa es una placa literaria.
¿De qué va el libro “Soma” de Daniel Rojas Pacha
(2012)?
Pertenece a la misma placa literaria. Su protagonista
es un joven escritor freak, editor de una editorial freak, que se pasea con sus
colegas por un desierto freak. Vive con Verónica y se cuelga del internet del
vecino, para mirar sitios porno, pues es un masturbador obsesivo.
Es decir, en esencia, trata de lo mismo que los
personajes de Luis Seguel Vorpahl. Aunque, Rojas Pachas tiene un estilo fragmentario,
saturado de citas pop o punk rock. Es un escritor existencial, pues mientras
todo eso le pasa, él sigue preguntándose por qué escribe. Eso le da onda
existencial. Y como el personaje está influenciado con el estructuralismo que aprendió
en una universidad chilena, cita a Enrique Lihn y al estructuralismo francés. Guattari,
Barthes.
Otra novela de Rojas Pachas, Random, va por lo mismo.
Trata sobre el escritor que tiende a ver todo negro, que habla transgresoramente
y sufre por la misma Verónica, y que se queja que ellas, el género femenino en
general, siempre prefieren a los chicos malos.
Daniel Rojas Pachas es un prototipo del autor que
esbozábamos en el artículo de Marusia, hace más de 30 años, con Ricardo Pérez. Es
hijo de peruano y chilena, se desenvuelve fácil entre Santiago y Lima y ahora vive
en México. Definitivamente, Daniel Rojas Pachas no ingresa en el método constreñido
de autor regional. Se parece en eso mucho más a Roberto Bolaño. Es autor del mundo,
como son, quizá, los verdaderos autores.
Seguel Vorpahl y Rojas Pachas expresan una literatura de representación de una era, de una época dura que se viven en todo el mundo. Es la zeitgeist, el espíritu de un tiempo, vivir ahogados.
¿Simplifico? Sí, de eso va la crítica literaria. Simplificar.
No importa lo bien que nos caigan los
protagonistas de Seguel Vorpahl y Rojas Pachas. Son tipos dañados, solitarios,
marginales y moralistas, en una sociedad sórdida y en descomposición, en una distopía.
Son personajes que sufren en un mundo Distópico.
Puede que los personajes no nos simpaticen. Pero nos
parecen honestos. Y fracasan. Dicen que la mejor forma de hacerse escritor es
fracasar. Ojalá cuando uno es muy joven.
2. Lee.
Conviértete en un gran lector. Ojalá de grandes obras literarias.
3. Viaja,
ve el mundo. Sal de la pantalla. No te pierdas el presente.
La humanidad está en un momento crítico. Vivimos acontecimientos
fuertes, que producen angustia, como la crisis ambiental y sus numerosas zonas
de sacrificio.
Venimos de un Estallido Social que remeció al
mundo.
Venimos de una pandemia que mató a 40 mil
chilenos.
Ha habido mucha muerte, dolor y hambre.
Memento Mori. Hemos sentido la finitud.
El domingo 19 de diciembre en las elecciones se deciden
cosas importantes en Chile.
Indistintamente del resultado, estamos en un
punto partida de una nueva época, un nuevo momento histórico.
Hace 100 años, 1920, surgieron en Europa las verdaderas
vanguardias artísticas ligadas a condiciones históricas semejantes a las de
hoy.
Venían saliendo de la guerra y de la gripe española.
Esa época terminó, fatalmente, en el totalitarismo:
el estalinismo y el nazismo.
La sociedad democrática debe tener un arte que se
alimente de la vida, que cree nuevas formas artísticas. Unos artistas que piensen
el arte en relación con su exterior. Más cosas auténticas.
Hace treinta años, el diario La Época de Chile publicó mi reseña del importante libro de Beatriz Sarlo, "Escenas de la vida posmodern...