domingo, noviembre 25, 2018

¿Habrá llegado a tiempo la ley indígena?






La ciudad de Temuco huela a leña quemada. Extrañamente no llueve en Temuco: un sol cálido hace brillar los florecidos y amarillentos pica-pica en la vera del camino. Temuco ha crecido. Los economistas –los sabios de la década- informan que Temuco es la ciudad que más crece en Sudamérica. El nuevo e inmenso edificio del Arzobispado en la Plaza de armas, con una cruz católica pintada al costado, domina el valle. ¿Qué impostergable necesidad tenía el Arzobispado de construir este elevado edificio, en una ciudad de 250 mil habitantes, en que la mayoría de las casas son de un piso?

Es fácil darse cuenta de una ebullición intensa y positiva entre los grupos mapuches de Temuco. La nueva ley indígena ha salido y el presidente Aylwin la promulgó en Nueva Imperial. En la calle Carrera está ubicado el Centro de Documentación Mapuche Liwen, una ONG que dirigen el poeta Elicura Chihuailaf y Pedro Miraman. Escuchamos –frente a un enorme mapa de la región- las explicaciones sobre el mundo mapuche, sus organizaciones, sus diversas visiones mitológicas. Luego nos invitan a visitar a un grupo de mujeres mapuches que tienen una jornada de trabajo, en el local de otra organización, de nombre Nehuen. Unas 40 mujeres beben mate y hablan sobre educación sexual y aborto terapéutico.

Cosas de mujeres. La cultura mapuche asigna un papel decisivo –para el éxito de un objetivo- a la presencia plena e íntegra del deseo de la mujer. Hay también aquí amigas forasteras: una joven rubia de Canadá y Carmen Blanco, hija del legendario líder campesino peruano Hugo Blanco. Otra mujer nos explica el funcionamiento del alfabeto mapuche: se siente orgullosa, es su padre quien ha estado mejorando ese alfabeto.

En la calle Balmaceda, en la sede de Loncokilapan, Luis Inaipil nos explica que están en plena actividad de planificación de un programa de asesorías a las comunidades indígenas. Lo mismo ocurre en la sede de Millantú que dirige Jorge García. En algunas horas en Temuco nuestra sensación es que hay mucha actividad entre los grupos mapuches, mapuches urbanos, como ellos mismos se catalogan. Están preocupados por los más jóvenes, la necesidad de conversar sobre la identidad. Intentan transmitir ancestrales consejos, sentencias y proverbios más químicos que pedagógicos. Una tarea difícil en una país plagado de telenovelas pensadas en la barrio alto de Santiago.

A las seis de la tarde el sol empieza a caer y nos dirigimos hacia las afueras de Temuco. Cruzamos el puente nuevo que cruza el río y tomamos el desvío hacia Truftru. Gente en carreta va de regreso a sus comunidades desde Temuco, adonde han ido a vender sus productos a la feria Pinto o la de animales. El camino que vadea el río está húmedo. Nos bajamos frente a un cementerio que está al costado del camino. Las tumbas están rodeadas de unos cercos de madera que asemejan a una cama. Los colores son azules y verdes azulados que sobre el fondo anaranjado de la tarde dibujan un cuadro místico, mágico. Pronto aparecen, como de las sombras, gentes curiosas que nos observan, mujeres y niños, más allá hombres. Hablan en mapudungun entre ellos, se ríen. Hay algo de escepticismo, de desconfianza. La desconfianza al engaño y a la espada.

La noche y su inmensa oscuridad ha caído. Volvemos a Temuco y nos vamos a comer a una picada en la avenida Caupolicán. Es un lugar pequeño, pero cruzando una cortina blanca se encuentran los comedores. Hay mucha gente aquí. Un grupo celebra un cumpleaños. Una pareja susurra boca a boca sus amorosas cosas y en otra mesa hay varios hombres que conversan animadamente. Son dirigentes de la asociación Nehuen Mapu. Nos sentamos con ellos y la conversación empieza y termina en la nueva ley indígena. Son positivos a la ley, aunque creen que es sólo el primer fruto de una larga lucha. “la leyes siempre fueron hechas contra nosotros. Ahora esperamos que ésta tenga un signo diferente”, nos dice Mario Mallapi.

Al otro día nos internamos hacia Pichihue y nos vamos a saludar a la familia de don Carlos Linqueo. Su mujer, conocida en las comunidades mapuches por su amabilidad y solidaridad, no está en casa. “Anda comadreando” dice su hijo Carlos, mientras corta leña. Su hermana nos ofrece café de trigo y mate. Desde la cocina vemos a don Carlos tirar los bueyes. Pewun, el nombre mapuche de la primavera, significa brotar, tiempo de nacer brotes. Renace la primavera, las frías aguas se deslizan desde los nevados montes, y al soplo del céfiro se va abriendo el terruño, las yuntas empiezan a gemir bajo el peso del arado, hondamente sumido en los surcos. Allí brotarán papas.

Afuera hablamos con Clementina, hija de don Carlos, que teje una frazada. Pronto nos hacen compañía don Carlos, su hijo Carlos y su nieto Alejandro, de sólo tres años. Los tres nos observan desde cierta distancia, a veces sonríen y nos hablan en mapudungún con laconismo sugestivo. Son cordiales más no se mueven, no realizan ningún gesto corporal, los tres parados –padre, hijo y nieto- como estatuas en medio del campo. ¿Qué se sentirá estar quieto así en medio del campo? ¿Qué pensarán ellos realmente en su estrecha cercanía, en su íntimo enlace y silencioso diálogo con el mundo natural? La esquizofrenia del modernismo occidental, el divorcio entre la tecnología y el ambiente, llevó a la cultura a un desequilibrio peligroso. Ya está dicho: la reserva de las sociedades indígenas ya no son más sus selvas, sus tierras, sus costumbres, y ni siquiera sus ritos. Mucho ha sido devastado o está en planes de ser reducido. Hoy, por fin, surge una ley indígena, sobre la protección, fomento y desarrollo de los indígenas. ¿Habrá llegado a tiempo?


El falso político. Un parque se construye cuando se pone la primera piedra.

La profecía de Régis Debray se ha cumplido: Una reforma se realiza cuando es anunciada y un parque se construye cuando se pone la primera piedra.   Todo Vale. Régis Debray. Els Estado seductor. Reseña de Omar Pérez Santiago en el diario La Época, 31 de enero de 1996.


sábado, noviembre 17, 2018

“Ahora no tenía destino y había matado a un hombre”. El Fin, comic de Roberto Martínez Lozano. Guión de Omar pérez Santiago en base a cuento de Jorge Luis Borges

El fin, comic de Roberto Martínez Lozano. Guión de Omar Pérez Santiago. Basado en un cuento de Jorge Luis Borges. Publicado en Revista Límite, Santiago, 1995. “Ahora no tenía destino y había matado a un hombre”

lunes, noviembre 05, 2018

El pezón de Sei Shōnagon: una juventud erotizada e individualista

El Pezón de Sei Shonagon, según Emilio Gutiérrez
El pezón de Sei Shonagōn
Omar Pérez Santiago
Editorial: Los Perros Románticos
Reseña: Fran Gaete Trautmann


Lujuria por un pezón que es deseado por varios. Venerado pezón de una joven que es astuta, ardiente y deseada, si deseada como el oro.
Crea una atmósfera sexual más que sensual. Hipnotiza a los hombres con ese botón mamario que atesorarían y las mujeres envidian a la protagonista del pezón llamada Sei Shōnagon.
La estética, el arte, la fantasía erótica se une en este libro de Omar Pérez Santiago, escritor y traductor chileno.
“No hay mayor felicidad en el destino de un artista que en la plenitud de la vida, en los años creadores, descubrir una misión” (página 25).
En la página 31 describe muy bien lo que representa el pezón: “los pezones representaban una respuesta introspectiva de sentimientos oscuros o problemas irresueltos de sus vidas y existencia”.
A veces fría, a veces candente. Ella busca placer. Y tiene una idea que mientras más feo sea el hombre, mejor en la cama. Es ahí que conoce a Matsuo, un estudiante de arte al igual que ella que realmente no tiene ninguna gracia, no es estupendo, pero dibuja bastante bien. Por eso hace un dibujo extraordinario del pezón de Sei y todos quedaron locos. Y fue subida a las redes sociales. Ahí comenzó a derrumbarse la relación entre ellos dos.
Ella es todo lo que la modernidad nos muestra en la actualidad: los likes, la música, el arte contemporáneo, el look de pelos de varios colores y una desfachatez que demuestra sin vergüenza ante la gente. Utiliza a los hombres, perversa, pero encantadora.
En un mundo super actualizado un “like” significa el mundo entero, validarse, pero para otras como Matsuo Bashō el eterno enamorado de la joven artista que comenzó a sacar provecho su pezón para darse a conocer. Y él moría por eso, le daba mucha pena. Él lloraba por ella, ella, que, a pesar de ser feo, feo, le puso atención y luego de la obra de arte ella quedo como la reina digital y él como el bufón inexistente. Ella lo utilizó. Estaba en resumidas cuentas cansado de lo que estaba sucediendo.
El internet más lo erótico juega en la imaginación de la chica. Mientras mas me gusta, mas se siente poderosa. Lo extraño que al mostrar algo tan íntimo como su pezón la hace vulnerable y más aún, superficial.
Llama la atención en la parte psicológica que provoca este libro: la falta de libertad y privacidad. Uno es dueño de hacer lo que quiera hacer, sin embargo, el sobre exagerar su vida privada, “mostrando el pezón”, hace que se debilite la vida común y corriente de una persona.
Tras las páginas del libro, se van constituyendo nuevas aventuras artísticas eróticas, en el cual nuevamente internet y las redes sociales juegan un rol primordial para mostrar lo masoquista que el arte puede llegar hacer.
Lo interesante del libro es como el arte, la era del internet y lo sexual se envuelve como si fuera de lo más normal.

Eduardo Embry: "Barrio Lastarria es una reflexión conmovedora sobre la pérdida, el cambio y la lucha por recordar tiempos mejores"

  En la cuadragésima tercera versión de la Feria del Libro de Viña del Mar, contamos con casi seis presentaciones que destacaron a escritor...