martes, septiembre 25, 2007

Poesía Mapuche: relevante movida cultural

En el departamento de José María Memet, hace días atrás, cenamos junto con el poeta Jaime Luis Huenún, un distinguido plato de mariscos. Huenún había recibido la noticia de la publicación de su antología La memoria iluminada. Poesía mapuche contemporánea, una edición bilingüe cuya versión mapuchezüngun está realizada por el poeta Víctor Cifuentes. Huenún informa, mientras hace un salud, que el libro está publicado por la diputación de Málaga.

Le pedí a mi hija Claudia en Málaga que me consiguiera unos volúmenes para unos amigos. Ahora ha llegado de visita y me cuenta que en la librería de Málaga están gratamente sorprendidos. ¿Cómo es que el Centro de ediciones de la diputación de Málaga publica una antología de poetas mapuches? Habla bien de Málaga la publicación de esta interesante antología.

Es un libro de 414 páginas que incluye 20 poetas y 9 poetisas de origen mapuche cuyas edades fluctúan entre 67 años (Lorenzo Aullipán Cayuleo, 1940) y 28 años (María Isabel Lara Millapán, 1979). El profesor Luis Cárcamo-Huechante ha escrito, hacia el final del libro, un interesante comentario crítico. El libro incluye, además, los antecedentes de los autores antologados y un Glosario de palabras mapuches.

Huenún manifiesta en el prólogo que “El surgimiento y la consolidación de poetas mapuches es ciertamente uno de los acontecimientos literarios y culturales más relevantes ocurrido en Chile en las dos últimas décadas.” Huenún cuenta que, a pesar de puntuales antecedentes anteriores, “no fue sino a fines de la década de los 80 que comenzó a generarse un movimiento literario de mayor amplitud e impacto”.
Fue con las publicaciones de Elicura Chihualaf, Leonel Lienlaf, Sonia Caicheo, José Teiguel y Lorenzo Aillapán que se dio inicio a esta revuelta cultural


(Me sorprende la ausencia de Elicura Chihuailaf en la muestra.)

Autores antologados:

Lorenzo Aillapán, 1940
Liliana Ancalao, 1961
Cristán Antillanca, 1974
David Añinir, 1970
César Cabello, 1977
Sonia Caicheo, 1943
Jacqueline Caniguán, 1970
Víctor Cifuentes, 1977
Marcial Colín, 1970
Bernardo Colipán, 1966
Emilio Guaguín, 1975
Jaime Luis Huenún, 1967
Omar Huenuqueo, 1971
Graciela Huinao, 1956
Paulo Huirimilla, 1973
María Isabel Lara, 1979
Carlos Levi, 1968
Leonel Lienlaf, 1969
Ricardo Loncón, 1956
Faumelisa Manquepillán, 1960
Tamym Maulén, 1985
César Millahueique, 1961
Roxana Miranda, 1982
Maribel Mora, 1970
Ramón Quichiyao, 1951
Erwin Quintupil, 1958
José Teiguel, 1960
Miriam Torres, 1970
Héctor Véliz, 1960

Leyendo esta valiosa antología, me apuro en apoyar la crítica de Huenún que cuestiona el estado monolingüe en que crecimos. Qué nadie nos enseñó mapuchezüngun en la escuela. Qué nadie enseña mapuchezüngun hoy en las escuelas.

sábado, septiembre 22, 2007

Eugenia Prado Bassi: Objetos del silencio

Eugenia Prado Bassi publica nueva novela. Se presenta el martes 6 de noviembre en el UVA, 20:00 hrs. Presentan: Malú Urriola, Dauno Tótoro y Diego Ramírez.Av. Irarrázaval 3467, Ñuñoa, (al lado del Café de la Isla)

Julio Cortázar. Guerrilla y literatura

De visita en Chile, mi hija traslada sus cajas con libros a su nueva casa en las cercanías de Talca, donde yo paso unas fiestas dieciocheras con familia, amigas y amigos. Hurgando en esas cajas me encontré con el libro del escritor argentino Mario Goloboff, Julio Cortázar. La biografía.

El libro me apresó y me distrajo varias horas de la activa vida social que ocurría a mi alrededor, como paseos a caballo, caminatas al río y juegos de brisca.
Lo terminé leyendo tirado en la verde hierba, bajo unas nubes muy blancas y un cielo muy azul de la región del Maule.

El libro es admirable pues repasa la cultura literaria de esas décadas, reubica sus obras y re plantea las interrogantes.

Me solazan los datos inútiles: me entero que Cortázar fue el que dibujó la rayuela que está en la portada de su libro. También las historias con sus mujeres: Aurora Bernández, Ugné Karvelis y Carol Dunlop.

Y esos temas elucidarios: La hora de los chacales cuando Heberto Padilla publica Fuera de juego en Cuba y Cortázar escribe:.

“De que sirve escribir la buena prosa
De qué vale que exponga razones y argumentos
Si los chacales velan, la manada se tira contra el verbo,
lo mutilan, le sacan lo que quieren , dejan de lado el resto”

O sus intentos de superar la división tradicional entre política y literatura.
Se discutía mucho si Cortázar era moralmente competente para escribir sobre Argentina, si vivía en París.
(Debate muy argentino, ¿no? Roberto Bolaño escribió todas sus novelas fuera de Chile, al igual que Isabel Allende).

De improviso, tirado sobre el pasto y mirando el cielo maulino rememoro a Julio Cortázar cuando visitó Chile de Salvador Allende. Una masa de periodistas y fanáticos alrededor del Palacio La Moneda y en el centro del tumulto se veía la larga figura de Julio Cortázar.

El libro copia al final el debate y cuchillazos de cuando Cortázar publicó El Libro de Manuel. Un libro muy de moda entonces. La Opinión Cultural publicó en 1974 bajo el título La responsabilidad del intelectual latinoamericano las discusiones argentinas sobre el Libro de Manuel, el premio Médicis que ganó en París y que Cortázar regaló a la Resistencia Chilena, en manos de don Rafael Gumucio.
Allí se refocilan María Rosa Oliver, Ricardo Piglia, Aníbal Ford, Ernesto Goldar, Haroldo Conti, Jorge Abelardo Ramos.

¡Qué contiendas!

jueves, septiembre 20, 2007

Pablo Neruda: The Captain's Verses


Undoubtedly Neruda loved the sea, its whisper and its waves. There you have his poems, his conches and houses in Isla Negra and La Sebastiana in Valparaiso. There are two more marine houses important in his life, one in Capri, Italy and the other in Atlantida, Uruguay. It is said that everything happened in 1952, the year of the Dragon.The facts took place in Capri. I think they could not occurred elsewhere.
The previous history: In 1945 Neruda was elected Senator। He was exiled during Gabriel González Videla´s government। In 1949 he goes to exile with his wife, the painter Delia del Carril। In Mexico he suffered from phlebitis and a woman from Chillán arrived to his bedside, she was Matilde Urrutia, to help him and take care of the house. A secret romance was born between them. They lived a furtive romance protected by cohabitation. He invited his lover to Paris; to Germany he had invited her as a "singer" to the World Festival of the Youth. He invited her also to the Soviet Union as the lover of Nicolas Guillén. And so on. If we believe his biographers' data the profile of the Year of the Dragon, 1952, should start like this:From Gothenburg harbour Neruda sent his wife, Delia del Carril to Chile on January 30th. This relationship was clinically death.
Second fact: the Italian Erwin Cerio offers Neruda his house, in the island of Capri. One night Neruda arrives with Matilde Urrutia. The fireplace was lit the table was set. We'd better listen to the lovers.
Matilde is excited: "Our first dinner in it, our first night in it. It would be foolish to describe it; I would never find the words to give the minimum idea of what it was. The only thing I will say of that night: "what a party!"
And Neruda: " All night I have slept with you/ near the sea, in the island / Wild and sweet you were between pleasure and dream / between fire and water.
They open the windows at dawn, they discover a small terrace, and downwards a forest, and further the beach, and behind a forest full of moss. A day of full moon Neruda gave her a ring were it read "Capri, May 3rd, 1952, Your Captain."
Neruda wrote "The Captain Verses" in the white Bungalow over the cliffs. Matilde put them in a wooden box covered with mother-of-pearl. They travel to Naples and visit Gabriela Mistral, who was Consul in that moment. The painter Paolo Ricci, proposed him to publish


"The Captain Verses."
Everything happened swiftly. The Italian Communist party assumed the costs like homage for the "exiled, comrade and poet". Each one of the distinguished collaborators is mentioned in the last page of the book: Luchino Visconti, Giulio Eunaudi, the writer Carlo Lebi, the famous painter Renato Gattuso, the poet Salvatore Quasimodo, the novelist Elsa Morante and the writer Jorge Amado, among others.
The first edition was printed on July 8th, 1952 in the print house of Typographic Art of Naples, with ivory paper made by hand, the Bodoni typography and illustrations by Ricci. On the cover Medusa's head.
44 copies were printed, and it was published anonymously. It was considered clandestine, in spite of the fact that half of Italy was involved in the book. Moreover, the book was celebrated in Capri with a lot of his friends in "a flowery table, frutti di mare, and transparent wine like water."
Furthermore, let us be clear, the poems did not fool anyone: brewed in a fascinating fire, they smelled to sex and sea: "nude you dive/ I wait / Then in a jump / of fire, blood, teeth / with one strike I knock / your breasts, your hip. / I drink your blood, I break / your limbs one by one."
Anyway.
At the same time, in Santiago, Delia del Carril received numerous epistles from Capri: " My ant": here you have alone your large cicada, under the cold sun of Capri..."
And that was the end of the exile. Neruda Arrived to Canes with Matilde Urrutia to take the ship to Montevideo. Before that they celebrate with the poet Paul Eluard and his wife Dominique, the famous Pablo Picasso, the painter Nemesio Antúnez and his wife Inés Figueroa.
In Santiago, Chile on Sunday, July 26th, the communist leader Volodia Teitelboim, called the commies gathered in the Caupolican theatre to go receive Neruda in the Cerrillo´s airport at 14:00 pm. There arrived the disciplined ones.
But Neruda did not show up.
Teitelboim awaits the worst. What has happened to the poet? Where was Neruda?
In that moment Neruda was not interested in the communist utopia, he had his own and concrete utopia, Atlantida, a fascinating spa of Rio de la Plata, 46 kilometres away from Montevideo. One of his friends, the Uruguayan Alberto Mántaras, came in the same ship and he owned a beautiful house in Atlantida, place with the magic name of the mystic continent lost centuries before. Neruda had been invited to stay there. They arrived to Montevideo. But the Chilean communist party had sent him a guard of corps, Astolfo Tapia, Carlos Vicuña and Sergio Insunza. Neruda acted carefully to deceive the guard. Matilde hid and continued up to Buenos Aires. Matilde had to cross the Rio de la Plata, and then they were able to meet in the beautiful, 3-story Liberty style mansion next to the sea.
Third Station: Atlantida gave him back " the honey of and its deliciousness." "Smell and movement/ of marine pine groves / you give me back/not only the honey/ of love and its deliciousness/ but the circumstances /the purest of the earth:/ the dry and unsociable /flora of the sea, of the air /of silence."With the connivance of the sea and the pine forests, the lovers relived their passion. Maybe, holding hands they saw blinded luxurious sunsets. Some times they would go out to roam and they collected herbs to make a delicate herbarium.
Neruda named the place of his frenzy Datitla."And when / coming back / your mouth shone under the pine grove /of Datitla and up there /whistled, crepitated /and sang / bizarre/ birds/under Montevideo´s moon, then / I have come back to your love / to the happiness of your wide eyes;/I went down and touched the dirt/loving you and loving/my venturous trip /."
Nowadays Atlantida´s house is a museum. You can visit the rooms and imagine how they were when the lovers lived there. Perhaps in the objects that are preserved there the perfume of the love can be smelt.
Mean while the Chilean communists waited until August 12th of the Year of the Dragon when Neruda finally arrived to Chile.
When the militants saw him getting off the plane they emotionally sang the national anthem.
Anyway.

Pablo Neruda: Los Versos del Capitán, por Omar Pérez Santiago, Fuente: Escritores y el mar,
Ecoceanos ediciones, 2000।
Translation Fernanda Manzano y Claudia Pérez)

Entrevista a Pía Barros: El precio de la ética

Libros: Escritores de la Guerra
Escritores y escritoras de la guerra : vigencia de una generación de narradores chilenos. Santiago de Chile :Editorial Universidad Bolivariana, 2007. 119 p. ;21 cm. Segunda edición


Entrevista a Pía Barros


Primero una pregunta pedestre ¿De qué vives, con qué pagas tus cuentas?
Vivo de los Talleres Literarios y de las conferencias y charlas que tanto a raíz de los talleres, como de la “escritura propiamente tal”, doy aquí y en Estados Unidos, Australia, Alemania, Latinoamérica, etc. Es decir, mi sueldo base son los talleres, y el resto, ese antiguo lema de los escritores: “pituto o muerte, venceremos”.

¿Te da lo mismo para quién trabajas?
No. Pertenezco a una generación a la que la ética le ha costado muy cara. Y yo pienso seguir pagando esos costos. Por eso, pongo mis condiciones, y la principal es que no trabajo para transnacionales, ni para la UDI, pase lo que pase.

¿Qué te impulsó a ser escritora? -¿Puedes decir cómo empezó tu carrera de escritora?
Lo quería desde los 6 años. Aunque me imaginaba esto más glamoroso a esa edad. Ahora sé que es un oficio digno, siempre y cuando mantengas una estrecha relación entre ética y estética.

¿Ha influido tu madre en el hecho de que tú seas escritora?
No, por el contrario: para mi familia entera fui un bochorno, “la loca de la casa”. Cuando llegaron las entrevistas, la televisión, las antologías en otro idioma, les empezó a gustar. Pero siempre están dando explicaciones, pobrecitos, es que ella es escritora, es que ella es de izquierdas, es que ella….

¿Qué autores han influido más en tu literatura?
Cortázar, Duras, Rosario Castellanos, y todo lo que leí y leo, incluyendo a Emilio Salgari, Dumas, D.H. Lawrence, los graffiti de todas las ciudades, toda la poesía, etc.

Según tu opinión ¿Existe un eje por los cuales pase tu generación, o hay voces muy divergentes dentro de ella?
Por supuesto: es una generación que pasa por una dictadura y la experiencia escritural está marcada por eso. En los años 80, los diálogos son escasos, la ciudad amenazante, los personajes oscuros y desencantados, pero románticos, etc. Es también la experiencia más de los movimientos culturales que de la industria cultural, la sangre que corre por debajo del texto es más importante que la piel que lo cubre.

De todos tus libros publicados ¿tienes alguno que consideres programático o central de tu obra? Dicho de otro modo, ¿qué libro tuyo recomendarías a alguien que quiera interesarse por tu literatura? ¿Cuál es tu mejor libro?Supongo que A Horcajadas y El tono menor del Deseo, aunque a mí me gustan algunos cuentos específicos, porque logré aunar lo que quería decir con lo que realmente dije.

Quisiera preguntarte si la actual crítica nacional tiene algún valor para ti y si en los hechos recuerdas alguna crítica que te haya influenciado.
No: al aparecer los comentaristas de libros unidos a la industria cultural, se banalizan los espacios. Creo que hace muchos años, una crítica de Carlos Ruiz Tagle, no del todo elogiosa, me hizo querer ir más allá siempre incluso de mí misma. Mariano Aguirre también. Para ser muy honesta, no leo críticas, ni mis entrevistas, ni esas cosas, porque siempre me pregunto “¿cómo dice que dije?”.

Podrías contarme cómo ves el desarrollo de tu narrativa en el futuro cercano, las ideas hacia dónde se encamina ¿Cuáles serían tus apuestas más serias?
Escribir. Sólo eso, ya me parece un desafío lograr escribir, con tanta distracción, familia, entorno, complejidad de los sentidos.

Hay escritores, por ejemplo Jorge Edwards, que afirman que el medio literario chileno es muy destructivo, porque tienden a pensar y decir que todo lo chileno es malo. ¿Lo has sentido de ese modo?
Yo pienso que en Chile hay muy buenos escritores y escritoras, pero pésimas personas. La ley del chaqueteo es ineludible, la mediocridad de otros de no leer mujeres, o de no leeer nada nacional, en fin, mediocridades.

Hay un porcentaje de escritores de tu generación que escribieron o escriben fuera de Chile ¿Qué rol le asignas a la literatura de exilio?
Fundamentalmente, este es y será, a partir de la experiencia dictatorial, un país fragmentario: no se puede entender la literatura interna, sin la literatura externa de todas las personas que escribieron. Para hacer país, hay que rastrojear todo lo que diseminaron y armar el imposible rompecabezas de nuestra historia.

En artículo (Literatura y Talento. Tristísima demolición de la novela, El Mercurio 3 de octubre de 2004) Enrique Lafourcade afirma que “en los de los últimos 20 años la novela pierde fuerza. Se llena de reclamaciones políticas, de confesiones eróticas. Hace sufrir a los lectores”. ¿Qué respondes a esa afirmación?La novela está donde debe estar: y está mejor escrita, es más dinámica y menos latera। Me parece que deberíamos leerle los subtítulos a ese tipo de comentarios. Derrida no ha muerto en vano.
Fuente:Escritores de la guerra। Vigencia de una generación de escritores chilenos.

Barros, Pía (1956)
Miedos Transitorios (cuentos, Ergo Sum, 1985)
A Horcajadas (cuentos, Mosquito, 1990)
El Tono Menor del Deseo (novela, Cuarto Propio, 1991)
Signos Bajo la Piel (cuentos, Grijalbo, 1994)
Ropa Usada (cuentos, 2000)
Lo que ya nos encontró ( novela digital, 2001)
Los que sobran ( cuentos, Asterión) 2003)
Llamadas Perdidas (cuentos, Thule, 2006)।

lunes, septiembre 10, 2007

Cien años de cómics chilenos se reúnen en un solo libro


Por Rodrigo Castillo R.Domingo 9 de septiembre de 2007


Omar Pérez presenta su obra "Breve historia de los cómics en Chile"Cien años de cómics chilenos se reúnen en un solo libro

El especialista ofrece una exhaustiva revisión de los grandes personajes y autores de las viñetas locales.


El escritor y guionista Omar Pérez ha dedicado buena parte de su vida a leer, rastrear, analizar y comentar las diversas publicaciones que, a lo largo de los últimos cien años, han dado forma a la zigzagueante historia del cómic chileno.

El hombre, ahora, ofrece un nutritivo compendio del saber que ha acumulado en "Breve historia del cómic en Chile", volumen que acabad e ser lanzado por la Editorial Universidad Bolivariana y que, en poco más de 130 páginas, entrega una exhaustiva revisión de obras, autores, estilos, tendencias y contextos sociales.

“Antes se han publicado libros que cubrían ciertas etapas de la evolución de la historieta nacional, pero este trabajo que presento comprende todas las épocas”, afirma el estudioso, quien fue uno de los fundadores del Centro nacional de cómics, entidad que ha promovido la creación del Parque del Cómic en el Llano Subercaseaux de San Miguel.

La obra, que por cierto contiene cerca de 80 ilustraciones donde aparecen los más importantes personajes de las viñetas locales, personajes de las viñetas locales, plantea un ordenado recorrido por los períodos que han marcado el desarrollo de ese arte gráfico-narrativo.

Primero está el cómic mudo de los primeros treinta años del siglo veinte, luego viene el nacional populismo de los años 30 y 540 y después viene la masificación del medio que comienza en los años 50 y termina con el golpe militar de 1973. Después vienen los años ochentas, con revistas como Trauko y Bandido, y el fugaz renacimiento de los años 90, con la editorial Dédalos, para terminar en la actualidad, donde destaca la revista Caleuche,” resume Pérez.

El autor, además, plantea algunos reparos frente a las convenciones relacionadas con los hitos del cómic chileno y, específicamente, respecto de la idea de que Von Pilsener (creado en 1906 por Pedro Subercaseaux) es el primer personaje de la historieta nacional.

“En el libro me sumo a esa idea aceptada por la mayoría, pero la verdad es que esa tira no cumple con una de las condiciones técnicas del cómic, que es el uso de los globos de diálogo. Von Pilsener es mudo, y los globos con frases recién aparecen en los años 30 en la revista Topaze, que marca el comienzo del cómic moderno en el país”, aclara.

-¿A quiénes va dirigido su libro? ¿Al público general o a los entendido en la materia?

Lo concebí pensando en un público masivo, porque la idea es popularizar el conocimiento del cómic, pero creo que en él también hay mucho material que será de interés para los estudiosos de la historia del cómic. En el libro hay, por ejemplo, fichas de los dibujantes más importantes de cada época, y también incluí una completa bibliografía para quienes deseen profundizar más en el tema.

jueves, septiembre 06, 2007

Publican “Breve Historia del Cómic en Chile”


El sábado 8 de septiembre a las 18 horas, será presentado en Valparaíso el libro “Breve Historia del Comic en Chile” del escritor Omar Pérez Santiago. La publicación de la Editorial Universidad Bolivariana se realizará en el marco de la Sexta Convención de Cómics, Concomics 2007, a realizarse en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Av. Brasil 2950).

Las actividades de la VI concómics 2007 tendrán lugar en Valparaíso entre el 7 y el 9 de Septiembre de 10 AM y hasta las 21 horas. Para mayores informaciones de las actividades en Valparaíso visitar el sitio Concomics.

El autor de “
Breve Historia del Cómic Chileno”, ha publicado cuentos, novelas, guiones de cine y monografías sobre el comic chileno. Fue uno de los fundadores del Centro Nacional de Cómics, que desarrolló el Parque del Cómic en el Llano Subercaseaux de San Miguel, donde hoy están instaladas las esculturas de Condorito, Von Pilsener, Mampato, Ogú y Pepe Antártico. Recientemente fue inaugurado allí también el Paseo de la Fama , que incluye cien figuras del cómic nacional, basadas en imágenes producto de esta investigación de Omar Pérez Santiago que ahora publica la Editorial Universidad Bolivariana.

Entre sus libros se cuentan “Escritores de la Guerra. Vigencia de una generación de narradores chilenos”, “Memorias eróticas de un chileno en Suecia”, “Negrito no me hagas mal. En “Breve Historia del Comic Chileno”, Pérez rescata el Noveno Arte chileno como una disciplina popular viva y dinámica que se inició en los primeros años del siglo XX y ha vivido etapas gloriosas y diversas hasta nuestros días.

Su libro es una pedagógica síntesis que conecta revistas, personajes y grandes dibujantes en diferentes períodos que serán a la vez una grata sorpresa de recuerdos para los mayores y una fuente indispensable de conocimiento e inspiración para los dibujantes más jóvenes.

Editorial Universidad Bolivariana

lunes, septiembre 03, 2007

Notas de Quintana, rencoroso veterano de ONG (5)

Empowerment

Un fantasma recorre el parque, el fantasma de Guilli.
El affaire Guillermo Renoir es muy didáctico para entender que una ONG es una calle sin salida. Guilli fue el primero en invertir la plata del Donante en los medios de comunicación. Consultado permanentemente por la prensa, un día apareció en la portada de la revista Magazine o revista Fashion, no recuerdo bien su nombre. Eso le dio el poder volátil que los otros adalides de las ONGs envidian, pues están esperando salir del gris anonimato.
(-y tú también, Quintana rencoroso)

Guilli hacia antesala, se sentaba en mesas negociadoras del gobierno y, sin ser elegido por nadie, tenía un extraño rango o status consultivo. Era exitoso el Guilli. Estaba empoderado, otra grotesca expresión anglosajona de uso en ONGs.

Pasando y pasando: Guilli callaba ciertas cosas y el gobierno pasaba información privilegiada. Tenía un lindo pasar. Le pagaban en dólares y usaba nuevas corbatas de seda.

La verdadera vida de Guilli empezaría un día que cayó en desgracia. Sin avisar aterrizaron en la capital, dos representantes del Donante.
Los gringos le pusieron una indemnización jugosa sobre la mesa y le hicieron una precisa demanda. Se lo dijeron en español para que Guilli entendiera bien:
-Renuncie y sin escándalos.

O sea, la pistola al pecho.
La Mano Que Da se había convertido en La Mano Que Quita.

Guilli no tenía alternativa. Calculó la indemnización.
Subió unos miles el precio de su cabeza.
-Ok, dijeron los donantes, firme ahí.

Y calló la guillotina.

¿Cuál fue el error de Guilli?
Había declarado que quería ser candidato a diputado.
Los cabecillas ONG tienen la misma secreta ambición: querer ser diputadillo. Sospechan que allí no necesitan trabajar.

Guilli era ahora un fantasma. Lo vi pasear por el parque. Era una sombra que parece cargar una cruz en una fosa de alquitrán.
-Hola, le dije.
-Hola, Raúl Quintana, me dijo sin levantar cabeza y susurró algo así como: “Quintana chuchetumaire”.


Pero, no estoy seguro… no escuché bien.
(aunque es plausible: es muy odioso, el huevón)



Imagen: Fantasma del parque