En mayo pasado se organizó el primer Congreso Internacional de Narrativa Peruana (1980-2005). La idea era hablar sobre la nueva narrativa peruana y ofrecer un panorama de la producción literaria de las últimas generaciones de escritores peruanos.
Los que participaron fueron numerosos y su ecos también. Se empezó a hablar de telúricos y evadidos.
Terminado el Congreso, un intenso debate se produjo en Perú 21. El escritor Miguel Gutiérrez afirmó que "Uno de los aspectos más importantes de la narrativa actual es el surgimiento de una nueva narrativa andina con autores de indudable valor. Es de conocimiento público que esta corriente es omitida por el grupo hegemónico en sus informes literarios, así como se margina o se minimiza a sus escritores más representativos."
Así surgió el debate caldeado llamado Costeños v/s Andinos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El asesino de Olof Palme en Valparaíso. Por Omar Pérez Santiago. Ilustrado por Luis Martínez Solorza
UNO Suecia fue un país neutral y pacífico. Pero hoy el gobierno sueco distribuye el folleto Om Kriget kommer , si la guerra viene. Creo q...
.jpg)
-
Le leo un breve cuento a mi hija Antonia de 3 años, sobre una niña que escucha truenos y relámpagos. Mi hija abre los ojos se lleva su manit...
-
A LAS 7 DE LA MAÑANA del martes 11 de septiembre de 1973, me despierto por unos ruidos en el patio. Me asomé por la ventana y allí estaba Ma...
-
100 años tiene este señor. Es un personaje de la historieta chilena. Creado por Don Pedro Subercaseaux, quien vivió en el Llano de San Mig...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario