"En 1928, meses después de la publicación de su libro Siete Ensayos de interpretación de la realidad peruana, José Carlos Mariátegui comentaba, en una carta personal, la existencia de una especie de "conspiración de la mediocridad y el miedo" entre nuestros críticos e intelectuales. "No hace falta decir que se prodiga atención y elogio a la obra de cualquier imbécil", denunciaba, mientras que las obras verdaderamente importantes y trascendentes eran ignoradas. Ahí están como prueba los escasos comentarios que obtuvieron libros como Trilce de César Vallejo y los propios Siete ensayos. Casi un siglo después, esa conspiración de la mediocridad y el miedo sigue en gran medida todavía vigente en el debate intelectual en el Perú."
Eso afirma el blog Signos y obras.
La palabras Corrupción, amarillismo, mafias, se reiteran en sus artículos.
Es una pena que eso ocurra en el Perú.
Codazos, jerarquías, organigramas literarios. Uff.
Una pena que eso ocurra en el Perú.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Era una tarde de frío invierno del año 2007. Salí del Hotel Cornavin de Ginebra por la puerta de la esquina. La nieve le otorgaba una azulin...
-
Aquí hay algunos ejemplos de poemas que abordan la turbulencia existencial. La exploración de estos temas profundos y universales ha sido ...
-
Ilustración: Edwin Salinas El sábado 22 de octubre de 1938 una mujer -46 años- deambula en Buenos Aires hacia la estación de trenes,...
Ah, pero no es sólo Peru, el mal se extiende por toda Latinoamérica. Toda la suerte al nuevo sitio.
ResponderBorrarSaludos