viernes, octubre 02, 2009
Explícame qué es el amor, Georgie
BORGES: Es extraño, Estela, me parece haberla conocido hace mucho tiempo. Quizás la historia es un círculo y que nada es ya que no haya sido y que no será.
ESTELA CANTO: Georgie, no me dirás que tú también perteneces a la secta de los monótonos. La explicación es más simple: Yo te conocí de niña. Tenía diez años. Tú pasabas frente a mi casa cada día. Yo te observaba desde la puerta de mi casa.
BORGES: El tiempo es un arduo y tembloroso problema.
ESTELA: Sí, pero tú eres el mismo.
BORGES: ¿Usted cree?
ESTELA: La misma silueta. Concentrado, i rri tan te, casi ridículo. A mí, en cambio, me gustan los hombres que me necesiten. Un hombre que me recuerde que soy una hembra, un animal. Ahora soy adulta
BORGES: Joseph Conrad, ¿lo has leído?
ESTELA: Un poco largo. Una historia de amor debe ser imprevista, como una flor, un olor. Lo único que uno puede hacer es sonreír débilmente u exclamar: aaah!
BORGES: El amor, una flor un poco peligrosa
ESTELA: ¿Qué es el amor? Explícame que es el amor, Georgie.
BORGES: Bueno, si yo logro entender
ESTELA: ¿Entender? El amor no se necesita entender, uno debe perder la conciencia. Pasión, desesperación. Uno debe morir en los brazos del amante ¿No lo has sentido así, Georgie?
BORGES: No, Estela, en verdad, no.
Fragmento de La Novia de Borges, versión de una pieza de Omar Pérez Santiago. 1990. Con Christer Törnqvist, Kristina Sääf och Gloria Leyland. Producida por Ricardo Arroyo. National Academy of Theater and Film Art Sofia, Folkuniversitet i Malmö, Filmförening Sur.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Volver al futuro. Vivir en un bucle. "Érase una vez un Algoritmo" de Martin Erwig, parece entretenido, pero no lo es del todo.
Lo compré hoy en la librería del Fondo de Cultura Económica por 12.720 pesos. Parece un libro entretenido, y al final no. O no lo es del t...
-
Era una tarde de frío invierno del año 2007. Salí del Hotel Cornavin de Ginebra por la puerta de la esquina. La nieve le otorgaba una azulin...
-
Aquí hay algunos ejemplos de poemas que abordan la turbulencia existencial. La exploración de estos temas profundos y universales ha sido ...
-
La madre de Mary Shelley, Mary Wollstonecraft, murió de fiebres posparto el 10 de septiembre de 1797. Mary creció con la carga: con una pot...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario