miércoles, noviembre 05, 2025

La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico

 

Por Omar Pérez-Santiago



El libro de Bergson de 77 páginas sobre la risa no es precisamente una lectura divertida, se los advierto. Ningún chiste. No es un compendio de bromas.

Sostiene Bergson que, en lo principal, lo cómico surge de lo rígido, de los ambientes estirados, duros. Por ejemplo, y para entender, soltar un pedo en sociedad, rompe la rigidez del ambiente y produce risa de inmediato. Lo que se quiebra es la huevonería. La risa servirí­a para corregir desatinos.

En resumen, consiste en la importancia de saber que estamos vivos, pues hay muchos sujetos que están muertos sin saberlo.

Las mujeres chilenas son muy risotonas, se rí­en más y les gusta, por ejemplo, los chistes con doble sentido. Picaronas. Es lo que yo he aprendido en mi larga relación con mujeres chilenas, pues sí­,  soy chileno. Y ellas se ríen, se ríen de los arrogantes y se rí­en de los solemnes.

En eso Bergson quizá tiene razón. La risa se produce cuando un ambiente es un poquito pedante, un poquito levantado de raja.

Henri Bergson (1859-1941) no fue un cualquiera, fue un influyente filósofo y escritor francés, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1927. Figura importante de la filosofí­a de finales del siglo XIX y principios del XX, representante del vitalismo y el intuitivismo de su época.

El final la vida de Henri Bergson no fue chistosa ni risible. Tuvo un final trágico marcado por la persecución nazi en Parí­s. A pesar de su fama y su premio Nobel, en sus últimos años sufrió las penurias del invierno, la falta de calefacción y la congestión pulmonar que lo llevó a la muerte en 1941.

Las ideas centrales del ensayo "La risa: Ensayo sobre la significación de lo cómico" de Henri Bergson giran en torno a la naturaleza, función y origen social de lo cómico y la risa.

Resumo la teorí­a de Bergson en tres observaciones:

UNO. Sostiene Bergson que lo cómico es exclusivamente humano.

Mmm. Sobre este punto, dudo. Ahora en las redes sociales vemos perros que se rí­en, o parecen reí­rse. ¿El humano es el único ser que se rí­e?

DOS. Sostiene Bergson que la risa requiere una "Anestesia del Corazón":

Hay que tomar distancia. En esto tiene razón. No vale reí­rse cuando uno está picado o resentido, o cuando recién te abandona la novia, entonces no es risa, es sarcasmo. Según Bergson para que lo cómico surta efecto, se necesita una cierta indiferencia o desapego de la emoción y la sensibilidad.

Sostiene Bergson que la risa se dirige a la inteligencia pura

Si la situación nos afecta emocionalmente, si tenemos pena, si sufrimos compasión, deja de ser cómica. La emoción es el mayor enemigo de la risa.

TRES. Sostiene Bergson que la risa es un fenómeno social:

La risa se produce y se siente más fácilmente en grupo; pues tiene una función social.

¿Para qué sirve?

Sostiene Bergson que su principal función es ser una sanción o correctivo social. La sociedad se rí­e de las rigideces, automatismos, distracciones o inadaptaciones de un individuo. Al reírse, la sociedad castiga la falta de elasticidad y adaptación que amenaza la vida social, forzando al individuo a ser más consciente y flexible.

Aunque la risa es buena, según Bergson, parece que hoy el mal humor, ser un desgraciado y emitir opiniones amargas es lo que vende en las redes sociales

Piensen en las dictaduras, la risa como forma de reírse de los pelotudos que nos mandan. Cuando la risa se acalla, la democracia se ve amenazada.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico

  Por Omar Pérez-Santiago El libro de Bergson de 77 páginas sobre la risa no es precisamente una lectura divertida, se los advierto. Ningú...