miércoles, noviembre 19, 2025

Volver al futuro. Vivir en un bucle. "Érase una vez un Algoritmo" de Martin Erwig, parece entretenido, pero no lo es del todo.


 Lo compré hoy en la librería del Fondo de Cultura Económica por 12.720 pesos.

Parece un libro entretenido, y al final no. 

O no lo es del todo. A veces denso. Y a veces extenso. A veces, repetitivo.

En 350 páginas, el libro "Érase una vez un algoritmo: Cómo las historias explican la computación" de Martin Erwig trata sobre cómo los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana y cómo se pueden entender los conceptos básicos de la computación a través de la narrativa y las historias conocidas.

Concepto

El autor, un científico de la computación, argumenta que la computación y los algoritmos son mucho más que solo códigos y computadoras. Un algoritmo es fundamentalmente una rutina o una serie de pasos bien definidos que resuelven un problema recurrente.

Ejemplos Cotidianos: Piensa en actividades diarias sencillas como levantarse, vestirse y desayunar; estas son rutinas que se ejecutan paso a paso para resolver el problema de prepararse para el día. Para un informático, esto es un algoritmo.

Historias para Explicar: Erwig utiliza cuentos, fábulas y narrativas populares como Harry Potter, Hansel y Gretel o Sherlock Holmes para ilustrar y explicar de forma accesible y entretenida conceptos informáticos clave.

Enfoque: El libro ofrece un enfoque accesible y narrativo para desmitificar la informática, para un público amplio que no necesariamente tiene conocimientos de programación.

En esencia, el libro busca que el lector vea el componente algorítmico de su vida y del mundo, mostrando que todo problema puede contarse como un cuento y todo cuento tiene un algoritmo si se mira de cerca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Volver al futuro. Vivir en un bucle. "Érase una vez un Algoritmo" de Martin Erwig, parece entretenido, pero no lo es del todo.

 Lo compré hoy en la librería del Fondo de Cultura Económica por 12.720 pesos. Parece un libro entretenido, y al final no.  O no lo es del t...